Internet de todo (IoE)

Autor: Eugene Taylor
Fecha De Creación: 8 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Internet Of Things VS Internet Of Everything (IoT VS IoE)/ Internet de las Cosas VS Internet de Todo
Video: Internet Of Things VS Internet Of Everything (IoT VS IoE)/ Internet de las Cosas VS Internet de Todo

Contenido

Definición: ¿Qué significa Internet of Everything (IoE)?

Internet de todo (IoE) es un término amplio que se refiere a dispositivos y productos de consumo conectados a Internet y equipados con funciones digitales ampliadas. Es una filosofía en la que el futuro de la tecnología se compone de muchos tipos diferentes de dispositivos, dispositivos y elementos conectados a Internet global.


El término es sinónimo de internet de las cosas (IoT).

Una introducción a Microsoft Azure y la nube de Microsoft | A lo largo de esta guía, aprenderá de qué se trata la computación en la nube y cómo Microsoft Azure puede ayudarlo a migrar y administrar su negocio desde la nube.

Techopedia explica Internet of Everything (IoE)

IoE se basa en la idea de que en el futuro, las conexiones a Internet no se limitarán a computadoras portátiles o de escritorio y a un puñado de tabletas, como en décadas anteriores. En cambio, las máquinas generalmente se volverán más inteligentes al tener más acceso a los datos y mayores oportunidades de redes.

Las aplicaciones reales de IoE van desde herramientas / interfaces de sensores digitales utilizadas para dispositivos remotos hasta dispositivos móviles más inteligentes y mejor conectados, sistemas de aprendizaje automático industrial y otros tipos de hardware distribuido que recientemente se han vuelto más inteligentes y automatizados.


Las características de IdT se dividen en dos categorías principales:

  • Entrada: permite que los datos analógicos o externos se coloquen en una pieza de hardware

  • Salida: permite que una pieza de hardware se vuelva a colocar en Internet

El término IoE está generando mucha discusión sobre el futuro de TI. Por ejemplo, organizaciones como Cisco usan el término en su marca para referirse al potencial de la tecnología moderna y futura.