Optoelectrónica

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Optoelectrónica - Tecnología
Optoelectrónica - Tecnología

Contenido

Definición - ¿Qué significa Optoelectrónica?

La optoelectrónica es el campo de la tecnología relacionado con la aplicación de dispositivos electrónicos para el abastecimiento, detección y control de la luz. Abarca el diseño, la fabricación y el estudio de dispositivos electrónicos de hardware que, como resultado, convierten la electricidad en señales de fotones para diversos fines, como equipos médicos, telecomunicaciones y ciencias generales. Buenos ejemplos son las máquinas de rayos X utilizadas en hospitales y la tecnología de fibra óptica para telecomunicaciones.


Una introducción a Microsoft Azure y la nube de Microsoft | A lo largo de esta guía, aprenderá de qué se trata la computación en la nube y cómo Microsoft Azure puede ayudarlo a migrar y administrar su negocio desde la nube.

Techopedia explica la optoelectrónica

La optoelectrónica, en el ámbito de la ciencia, se ocupa de la luz, su detección, creación y manipulación para diversos fines. Esto incluye rayos X, rayos gamma, infrarrojos, ultravioleta y, por supuesto, luz visible. Estos dispositivos son básicamente transductores, dispositivos que convierten una forma de energía en otra forma de energía, y pueden ser eléctricos a ópticos, lo que generalmente significa que la máquina produce luz al gastar o usar energía eléctrica, o pueden ser ópticos. a electrónico, lo que significa que el dispositivo es un detector de luz y transforma las señales de luz detectadas en señales eléctricas equivalentes para el procesamiento por computadora.


La optoelectrónica utiliza el efecto mecánico cuántico de la luz sobre los materiales utilizados en dispositivos electrónicos como los semiconductores. Estos efectos son:

  • Fotovoltaica o fotoeléctrica: esta es la conversión directa de la luz en electricidad, que es el efecto que aprovechan las células solares.
  • Fotoconductividad: este es un fenómeno eléctrico en el que un material se vuelve más conductor de la electricidad a través de la absorción de radiación electromagnética, como la luz infrarroja, ultravioleta y visible. Se utiliza en sensores de imagen de dispositivos de carga acoplada (CCD).
  • Emisión estimulada: este es un proceso en el que un fotón de luz interactúa con una molécula excitada que hace que caiga a un nivel de energía más bajo, lo que resulta en la emisión o "liberación" de un fotón idéntico que se transfiere al campo electromagnético. Este proceso se utiliza en diodos láser y láseres de cascada cuántica.
  • Recombinación radiactiva: los electrones pasan de la valencia a la banda conductora en semiconductores, lo que da como resultado una generación de portadores y un efecto de recombinación que produce luz. Este proceso es cómo los LED producen luz.

La optoelectrónica no debe confundirse con la electroóptica, ya que este campo es una rama más amplia de la física que se ocupa de la interacción de los campos eléctricos y la luz, sin importar si un dispositivo electrónico está involucrado o no.