Disipador de calor

Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 22 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
reg#4 DISIPADORES o RADIADORES
Video: reg#4 DISIPADORES o RADIADORES

Contenido

Definición - ¿Qué significa disipador de calor?

Un disipador de calor es un dispositivo metálico conductivo térmico diseñado para absorber y dispersar el calor de un objeto de alta temperatura, como un procesador de computadora.Por lo general, los disipadores de calor están equipados con ventiladores incorporados para ayudar a mantener tanto la CPU como el disipador de calor a una temperatura adecuada. Los disipadores de calor están hechos de metal, como una aleación de cobre o aluminio, y están unidos al procesador. La mayoría de los disipadores de calor tienen aletas, finas láminas de metal conectadas a la base del disipador de calor, que ayudan a distribuir el calor en un área grande.

La combinación de un disipador de calor y un ventilador (HSF) se conoce como un disipador de calor activo, mientras que un disipador de calor sin ventilador es un disipador de calor pasivo. Además del HSF, a veces se usa un compuesto de disipador de calor. Este es un recubrimiento entre el dispositivo y el disipador de calor para mejorar la conducción térmica.

Los disipadores de calor se usan comúnmente en todas las CPU y también en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, GPU y procesadores de tarjetas de video.


Una introducción a Microsoft Azure y la nube de Microsoft | A lo largo de esta guía, aprenderá de qué se trata la computación en la nube y cómo Microsoft Azure puede ayudarlo a migrar y administrar su negocio desde la nube.

Techopedia explica el disipador de calor

Un procesador de computadora funciona a un ritmo muy rápido, generando mucho calor. Si un procesador se sobrecalienta y no tiene un disipador de calor, la CPU puede dañarse. La computadora puede ser disfuncional y no puede completar una POST (autocomprobación de encendido). Si falla una POST, no aparecerá nada en la pantalla y los altavoces de la computadora pueden producir solo una serie de pitidos.

Para evitar el sobrecalentamiento, el disipador de calor disipa el calor del procesador. Para transferir calor del procesador al disipador de calor, debe haber una cantidad adecuada de superficie entre los dos. Esto se hace mediante el uso de un compuesto de disipador de calor (también llamado pasta térmica), que se extiende ligeramente sobre la superficie. Sin embargo, demasiada pasta térmica aislará la CPU en lugar de enfriarla.

Los ventiladores se utilizan para enfriar el aire y alejar el aire caliente de la computadora y mover el aire frío a través del disipador de calor. Los ventiladores cerca de la CPU se aceleran a medida que aumenta la temperatura, lo que ayuda a enfriar el procesador y el disipador de calor.

Mantener un sistema fresco es crítico. Las temperaturas deben mantenerse entre 90 y 110 grados Fahrenheit, o 32 y 43 grados Celsius. El sobrecalentamiento de los componentes internos puede causar pérdida de datos, acortar la vida útil de la computadora, bloqueos del sistema, bloqueos, reinicios aleatorios y daños permanentes. Por precauciones de seguridad, la mayoría de las placas base están programadas para apagarse si la temperatura de la CPU alcanza los 85 a 90 grados centígrados.