Internet de las cosas: ¿Gran innovación o gran error?

Autor: Eugene Taylor
Fecha De Creación: 7 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Internet de las cosas: ¿Gran innovación o gran error? - Tecnología
Internet de las cosas: ¿Gran innovación o gran error? - Tecnología

Contenido


Fuente: Viktoriia Kazakova / Dreamstime.com

Para llevar:

El Internet de las cosas cambiará la vida de todos, sin duda allí. La pregunta es si será un cambio positivo o uno que todos lamentamos.

Más adelante en la vida, Albert Einstein lamentó agregar su firma a la carta enviada al presidente Roosevelt instándolo a apoyar la investigación de la reacción nuclear en cadena. Sin embargo, la retrospectiva de Einstein no es de ayuda. Para usar un cliché, "El genio ya estaba fuera de la botella". Se ha sugerido que estamos en un precipicio similar con el Internet de las cosas.

OK ... tal vez no cambie el curso de la historia de manera tan dramática como las armas nucleares, pero definitivamente tiene el poder de cambiar el mundo. La única pregunta es, ¿cambiará las cosas para mejor?

"Cosas"? ¿Qué cosas?

Describir el Internet de las cosas es un desafío. Existen innumerables definiciones, cada una sujeta a los prejuicios del autor. Una definición que gana aceptación entre los expertos es la que defienden Ovidiu Vermesan y Peter Friess en su libro "Internet de las cosas - Tendencias tecnológicas y sociales globales":


    "Internet de las cosas podría definirse conceptualmente como una infraestructura de red global dinámica con capacidades de autoconfiguración basadas en protocolos de comunicación estándar e interoperables donde las" cosas "físicas y virtuales tienen identidades, atributos físicos y personalidades virtuales. Estas mismas cosas usan interfaces inteligentes y están perfectamente integrados en la red de información ".

La definición anterior se refiere a "cosas" físicas y virtuales. Algunas de sus capacidades incluyen:

  • Sensores: para rastrear y medir la actividad en el mundo.
  • Conectividad: se puede incluir una conexión a Internet en el elemento mismo, o ese elemento puede estar conectado a un concentrador, teléfono inteligente o estación base.
  • Procesadores: los dispositivos IoT tendrán algo de su propia potencia informática, aunque solo sea para procesar los datos entrantes y transmitirlos.

El concepto de Internet de las cosas comenzó cuando las cámaras de seguridad comenzaron a poblar postes de luz y otros puntos estratégicos en ciudades de todo el mundo. El autor David Brin, en su libro de 1998 "La sociedad transparente: ¿la tecnología nos obligará a elegir entre privacidad y libertad?", Exploró lo que este fenómeno potencialmente significaba para la sociedad al crear un escenario imaginario para dos ciudades. En una ciudad, solo la policía tenía acceso a las cámaras de vigilancia del metro. En la otra ciudad, todos los ciudadanos tenían el mismo acceso a las cámaras públicas de vigilancia. Brin luego planteó la hipótesis de lo que eso significaba para los ciudadanos de cada ciudad.

Un medio invisible y penetrante

Avance rápido una década, y el Internet de las cosas vuelve a ser el centro de atención de los medios con la comercialización de la tecnología RFID. Esto captó la atención de pensadores críticos, incluido Rob van Kranenburg. En su libro, "Internet de las cosas. Una crítica de la tecnología ambiental y la red de RFID que todo lo ve", Kranenburg explicó la tecnología RFID como otro miembro de Internet de las cosas.

Algo más que Kranenburg exploró en su libro fue la invisibilidad física y virtual que ofrecen los dispositivos que pertenecen al Internet de las cosas, un concepto promovido por primera vez por Mark Weiser y su investigación sobre la computación ubicua, o ubicomp. Según Kranenburg, "la informática, el procesamiento de la información y las computadoras desaparecen en un segundo plano y asumen un papel similar al de la electricidad hoy en día: un medio invisible y penetrante distribuido en todo el mundo".

Ser omnipresente puede parecer algo bueno, y lo es, con una advertencia: a diferencia de la electricidad, el Internet de las cosas no se puede apagar. Por eso es tan importante que los ciudadanos del mundo decidan cómo funcionará el Internet de las cosas, y no dejar que aquellos con sus propias agendas decidan por todos. Recuerde lo que sostienen Kranenburg y Weiser: el Internet de las cosas "se plegará en el tejido de la vida cotidiana".

Un cuento de dos ciudades muy diferentes.

Intentar darle sentido a Internet de las cosas es una tarea compleja. Sean Dodson hizo un valiente intento en el delantero, Un cuento de dos ciudades, que escribió para el libro de Kranenburg. Dodson tomó el ejemplo de David Brin de "dos ciudades usando cámaras de seguridad" y examinó cómo se vería con el Internet de las cosas en su lugar.

Dodson dio nombres a las ciudades: la "Ciudad de Control" de la ciudad donde solo la policía tenía acceso a imágenes de vigilancia y la "Ciudad de Confianza" a la ciudad donde todos tenían acceso a imágenes de vigilancia. Primero, la ciudad de control.

Ciudad de control
Para Dodson, la Ciudad de Control tiene sus raíces en el "1984." de George Orwell En este mundo, todo está etiquetado con RFID, incluso las personas, lo que permite rastrear, registrar y guardar de forma segura cada compra o movimiento que hacen los ciudadanos en una base de datos que se puede extraer en cualquier momento para descubrir actividades anormales (ilegales). En la Ciudad de Control, Dodson teoriza, las cámaras de seguridad serán irrelevantes, y los lectores RFID que alimentan los sistemas satelitales rastrearán cada movimiento realizado por los ciudadanos. Yikes Entonces, ¿qué otra opción hay? Siguiente parada, la ciudad de confianza.

Ciudad de confianza
La Ciudad de confianza de Dodson tiene la misma tecnología, pero hay una gran diferencia: todos controlan esa tecnología, desde los ciudadanos hasta la policía. Por ejemplo, implantar un chip RFID depende del ciudadano. Esta apertura ofrece muchas posibilidades interesantes. Algunos ejemplos:

  • Un cuaderno perdido se encuentra fácilmente y se lo devuelve a la persona que lo perdió.
  • Las cámaras en la estación de policía permiten a los ciudadanos ver lo que la policía está mirando.

Los grandes contrastes que Dodson hace entre las dos ciudades son la transparencia y la capacidad de los ciudadanos de optar por no participar. Por lo que dijeron Kranenburg y Weiser sobre ubicomp, sería interesante saber cómo reaccionaron los ciudadanos de una de las ciudades de Dodson cuando visitaron la otra.

¿Cómo debería ser el IoT?

Según los especialistas en marketing, el futuro parece brillante para la humanidad. El Internet de las cosas resolverá todos nuestros problemas. ¿Qué tipo de problemas puedes preguntar? Bueno, comunicación en la cocina para uno. Eso está de acuerdo con las capacidades propuestas por el refrigerador inteligente de Samsung.



"Deje notas para sus seres queridos. Muestre fotos de su biblioteca de Picasa, teléfono móvil o tarjeta SD. Manténgase al día con todas sus actividades familiares con Google Calendar. Acceda a cientos de recetas de Epicurious. Además, obtenga las últimas noticias y el clima a través de Weather Bug y Associated Press ".

OKAY. Eso podria ser divertido. Y no pasará mucho tiempo antes de que un dispositivo como este escanee sus códigos de barras y le diga cuándo ese yogurt ha pasado su fecha de vencimiento. ¿Pero es esta tecnología realmente innovadora?

O qué hay de Phonebloks, un teléfono inteligente modular y la creación de Dave Hakkens. Consta de una placa de conexión principal y bloques individuales de terceros, todo el teléfono se puede personalizar para adaptarse a las necesidades individuales. Lo interesante es que Phonebloks en sí mismo podría considerarse una "mini" Internet de las Cosas que se conecta a la Internet de las Cosas global. Con Phonebloks, el problema que Hakkens intenta resolver es reducir el desperdicio electrónico al eliminar la obsolescencia planificada.




Hay, por supuesto, aplicaciones más críticas para esta tecnología. Otro solucionador de problemas que califica como un dispositivo de Internet de las cosas es el monitor cardíaco inalámbrico. Se conecta a través de canales Wi-Fi seguros al dispositivo de comando y control (generalmente en la estación de enfermería), asegurando que los pacientes puedan ser monitoreados en todo momento, independientemente de sus actividades.

Según el fabricante, este monitor es "un gran avance en la monitorización de pacientes, Dräger Infinity M300 proporciona el rendimiento de un monitor de paciente de tamaño completo, empaquetado en un dispositivo de telemetría para pacientes adultos y pediátricos".



De acuerdo, pasar de refrigeradores inteligentes a monitores cardíacos inalámbricos es bastante dramático, pero muestra la profundidad que es posible con los dispositivos de Internet de las cosas.

Ahora, podría ser beneficioso ampliar el alcance y ver cómo el Internet de las cosas podría servir a la sociedad en su conjunto.

Lorna Goulden, directora de Creative Innovation Works y miembro fundador del Consejo de Internet de las Cosas, ha escrito y hablado ampliamente sobre Internet de las Cosas y cómo afectará a la sociedad.

"Uno de los aspectos positivamente disruptivos de Internet de las cosas", dijo Goulden, "es lo que yo llamo la democratización del mundo invisible", dijo Goulden.

"El verdadero valor de Internet de las cosas no radica en permitir las cosas, sino en cambiar el énfasis hacia la innovación del diseño, junto con una mayor integración de la cultura humana, la creatividad y la inteligencia en lo que consideramos Internet de las cosas".

Goulden da el ejemplo de cómo los ciudadanos japoneses que viven cerca de Fukushima se encargaron de medir los niveles de radiación después del desastre nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, en lugar de esperar a que el gobierno lo haga. En cambio, estos ciudadanos enviaron sus hallazgos a sitios web como Safecast, donde los datos fueron organizados y publicados para su visualización pública.



Fuente: Safecast

Otro ejemplo interesante citado por Goulden son las iniciativas de "colaboración a escala global" como el Planetary Skin Institute, en el que la NASA y Cisco se han unido para desarrollar un "sistema nervioso" global para integrar sensores terrestres, marítimos, aéreos y espaciales para ayudar tanto las organizaciones públicas como las privadas toman decisiones sobre el cambio climático.

IoT y la ley

Uno no puede esperar que los abogados se beneficien de Internet de las cosas profesionalmente, pero parece que lo harán. Tyler Pitchford, un abogado de apelaciones y ex desarrollador de software, comprende tanto la tecnología de la información como la ley, lo que le brinda una clara ventaja para comprender cómo Internet de las cosas lo ayudará a hacer su trabajo.

Pitchford siente que el Internet de las cosas será una ayuda definitiva durante los casos judiciales, especialmente la capacidad de demostrar evidencia mientras se mantiene la cadena de custodia de la evidencia. Pitchford agrega: "Desde el punto de vista de ayudar a los clientes: tener todo su papeleo, evidencia y, en casos que involucren disputas digitales, sus redes, catalogadas, reducirán los costos significativamente".

Pitchford también mencionó un beneficio que profundiza exactamente en lo que muchas personas están preocupadas cuando se trata de IoT: privacidad y seguridad. "Si entiendo correctamente", dijo Pitchford, "el Internet de las Cosas permitirá a los tribunales rastrear a los jurados y abogados incluso si todos son despedidos por un descanso".

IoT y seguridad

Al igual que con cualquier tecnología nueva, especialmente las generalizadas relacionadas con Internet, existen problemas de seguridad y privacidad. Jacob Williams, Jefe Científico Forense Digital en CSRgroup, está bien posicionado para comentar sobre estas preocupaciones.

Williams comienza mencionando que, si bien asegurar un refrigerador inteligente puede no ser tan importante como proteger la computadora familiar, los atacantes siempre explotarán el eslabón más débil. Si ese refrigerador inteligente está conectado a Internet, los atacantes podrían obtener acceso a álbumes de Picasa y otros elementos compartidos. Si tiene acceso, esa cuenta también está en riesgo. Pero se vuelve más grave que hackear las fotos y recetas de su familia.

"Innumerables personas dependen de dispositivos médicos, desde desfibriladores portátiles hasta bombas de insulina, muchas de las cuales están habilitadas para la red". Dijo Williams. "Cuando estos dispositivos están conectados a Internet y en las condiciones adecuadas, es posible que los atacantes espíen los datos que envían los dispositivos".

Williams también dijo que era completamente posible que las partes maliciosas cambiaran la configuración de los dispositivos, lo que causaría un gran daño a sus usuarios. Williams ofreció el ejemplo del ex vicepresidente de los Estados Unidos, Dick Cheney, y su solicitud de desactivar el acceso Wi-Fi a su marcapasos. Ahora hay una frecuencia con la que no querrás que un hacker aproveche.

¿Ahora que?

El bien potencial de Internet de las cosas es alucinante. El potencial de errores también está a la altura. Por ejemplo, considere la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de reclasificar el acceso a Internet de banda ancha de un servicio de telecomunicaciones a un servicio de información. Ese simple cambio eliminó la neutralidad de la red y posiblemente alteró la forma en que el tráfico fluye en Internet para siempre. Eso no es lo que pretendía la FCC, pero eso es lo que sucedió. Avance rápido a cuando todo requiere acceso a Internet. ¿Ahora que?